En su séptima visita a Guatemala, cuarta en materia de cooperación internacional, Su Majestad la Reina viajó acompañada por el secretario de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica, Jesús Gracia, y cargando en la bodega de su avión un lote de 800 kilos de medicinas donados por la fundación que lleva su nombre, valoradas en 50.000 euros, para un hospital infantil de la región sur del altiplano guatemalteco que atiende a una población de 75.000 personas, mayoritariamente indígenas de origen maya.

Guatemala es uno de los países prioritarios de la cooperación española. No en vano ha destinado en los últimos 25 años fondos por valor de 1.500 millones de dólares, y actualmente es la segunda nación que más ayuda destina a este país centroamericano, después de Estados Unidos, si bien esta financiación se ha reducido notablemente en estos años de crisis económica por los recortes presupuestarios sufridos en las políticas de cooperación internacional.

Dña. Sofía permanecerá en el país durante cuatro días para conocer en primera persona el trabajo que la Cooperación Española está desarrollando en las áreas de educación, formación técnica, seguridad y justicia, desarrollo rural y cultura y patrimonio, tanto en la capital como en diversas localidades del interior del país.

Su primer acto oficial consistió en la recepción con el presidente de Guatemala, Otto Pérez Molina y tres de sus ministros en el Palacio Nacional, a quienes reconoció el trabajo de sus instituciones para combatir la violencia contra las mujeres.A continuación, acompañada por la Primera Dama del país, Rosa Leal, visitó la Secretaría de Igualdad, justo antes de acudir al siguiente acto, en la Oficina Técnica de Cooperación, para reunirse con representantes de las 40 ONGs españolas presentes en el país.

Posteriormente Doña Sofía asistió a la presentación del Programa de la Cooperación Española en Guatemala y los avances del Programa del Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento. Después de descubrir una placa conmemorativa visitó una de las tres escuelas taller que funcionan con ayuda española en el país, dedicada al fomento de las capacidades artísticas de los jóvenes.

La guinda de este primer día de viaje oficial en apoyo a la cooperación española la puso su paso por las instalaciones del Programa Futuro Vivo, ubicadasen una de las zonas más castigadas por la pobreza y la violencia de la capital de este país centroamericano. La Reina de España fue recibida entre sonrisas yaplausos de agradecimiento a su llegada a las instalaciones de la escuela. Durante su visita, Dña. Sofía recorrió las distintas estancias del proyecto desde las aulas hasta el comedor escolar pasando por los talleres de fabricación de chocolate, la huerta comunitaria o las salas de música y baile. Dña. Sofía, gran amante de la música, recibió visiblemente emocionada un concierto de violín a cargo de los niños de la orquesta del programa. 

A su paso, la Reina saludó uno a uno casi a todos los niños de la escuela, algunos de ellos con impresionantes dramas detrás, como el de una pequeña que perdió a sus padres, narcotraficantes, en un ajuste de cuentas.O como la de la niña que perdió recientemente a su madre y, cuando se abrazó llorando a la Reina, no quería soltarla. También pudo conversar con cuatro alumnos de la primera promoción, integrada por 16 estudiantes, que están estudiando en la universidad.

En todo momento, Su Majestad estuvo acompañada por diversas autoridades como el Embajador de España en Guatemala y el coordinador general de la Cooperación Española en el país, haciendo las veces de cicerone la religiosa segoviana UtiSáez, responsable de la Asociación Futuro Vivo, quien explicó a la Reina cómo Futuro Vivo trabaja para atacar los problemas de Guatemala desde la raíz, mejorando la educación, la salud y  la nutrición de su población. FuturoVivo pretende así “que el niño y la familia vivan con dignidad y cree que la dignidad viene de la mano de una educación de calidad”.

En la emotiva intervención de la responsable del programa se tuvo muy presente el apoyo recibido a través de la Fundación Social Universal, como cuando dijo “Me siento muy orgullosa, como española, de La Caixa, de la Junta de Andalucía y de Cooperación Española”. A lo que añadió en referencia a esos primeros años de andadura del proyecto, “Nosotras creemos en la providencia, que siempre nos pone a personas que nos echan una mano, y con el dinero que nos dieron unos españoles, comenzamos nuestro proyecto”, “Sin la ayuda de ellos, no podríamos haber hecho nada”, afirmó.

Con la Reina como testigo, la Hna. Uti agradeció la ayuda que recibe Futuro Vivo de España “a pesar de la crisis”. “Los padres y las madres de los alumnos saben que este proyecto es España”, aseguró, y le pidió que cesen los recortes a la cooperación al desarrollo. En ladespedida, en un ambiente lleno de alegría y de esperanza, la Hna. Uti declaró “Ha sido un orgullo la visita de la Reina, poder mostrarle lo que pueden hacer estos niños que han salido de un barranco”, y le dedicó unas cariñosas palabras, «Ella siente dolor humano, sufre por ver cómo viven los demás».

La Reina Sofía dará su apoyo al trabajo de la cooperación española con actos en la capital, en la región de Chortí, en el oriente del país, y también en la ciudad de Antigua.

Desde sus inicios, hace más de diez años, la Fundación Social Universal ha cooperado en la gestión de los diversos proyectos para la construcción, equipamiento y puesta en funcionamiento de las infraestructuras de este programa educativo como aulas, servicios sanitarios, áreas de recreo, cocina y comedor, biblioteca, sala de informática y recursos didácticos, etc. En estas intervenciones se contócon la colaboración económica de la Junta de Andalucía y la Fundación La Caixa.

Fuente: Fundación Social Universal