Este año, la educación ambiental ha estado muy presente en el programa Patios de Bodega de la Concejalía de Turismo de Montilla, gracias al Proyecto «Tierras llenas de Vida», impulsado por la Fundación Somos Naturaleza y la Fundación Social Universal, con apoyo financiero de CaixaBank en su convocatoria de Medio Ambiente 2023. Este programa ha llevado a cabo dos jornadas de educación ambiental con actividades en el Lagar Los Raigones y el Lagar Cañada Navarro, ambos agentes de custodia del territorio, como parte de su compromiso con la sostenibilidad y la conservación de la biodiversidad.

El propósito de estas jornadas ha sido acercar a los estudiantes de Montilla a la naturaleza y al patrimonio histórico local, promoviendo prácticas de agroturismo sostenible y fomentando el respeto por el entorno natural. Esta propuesta innovadora marca un cambio en la programación de Patios de Bodega, al incluir actividades dirigidas a centros educativos en lugar de enfocarse únicamente en el público general, como ha sido habitual hasta ahora. El enfoque hacia los estudiantes demuestra que el compromiso del proyecto «Tierras llenas de Vida» no solo está en apoyar a los pequeños agricultores que realizan prácticas sostenibles, sino también en la educación y concienciación de las futuras generaciones sobre la importancia de la biodiversidad y las prácticas agrícolas respetuosas con el medioambiente.

La primera actividad, denominada «Bombas de Semillas: Restauración Ecológica en Viñedos con Nendo Dango», tuvo lugar el 29 de abril en el Lagar Los Raigones.  Los estudiantes de 1º y 2ª de ESO del Colegio La Asunción conocieron mediante una ruta por las viñas sobre las características de los viñedos y su cultivo sostenible. Junto a la Fundación Somos Naturaleza, participaron en la creación de pequeñas bolas de arcilla mezcladas con semillas autóctonas, conocidas como Nendo Dango, que fueron utilizadas para revegetar áreas degradadas y crear márgenes multifuncionales en la finca. Además durante la jornada, se realizó un Bioblitz en colaboración con la asociación Bioterra Andalucía, un evento centrado en localizar e identificar tantas especies como sea posible en un área concreta durante un periodo corto de tiempo. Este Bioblitz permitió a los estudiantes explorar y descubrir la biodiversidad del entorno, enriqueciendo la experiencia con un aprendizaje práctico y una mayor conciencia ambiental.

La segunda actividad se realizó el 30 de abril en el Lagar Cañada Navarro junto a la Fundación Somos Naturaleza, bajo el nombre de «Descubre la biodiversidad asociada a los viñedos». En esta jornada, los estudiantes participaron en actividades prácticas para contribuir a la restauración ecológica de la zona. Los alumnos y alumnas de 1º de Bachillerato, Grado Superior de Vitivinicultura y Grado Medio de Aceites de Oliva y Vinos del IES Emilio Canalejo Olmeda, participaron activamente en la plantación de especies vegetales autóctonas mediante el enfoque de la agricultura sintrópica, una técnica agrícola regenerativa que busca imitar los procesos y la sucesión natural de los ecosistemas para establecer sistemas agrícolas productivos y sostenibles. Además, pudieron hacer un recorrido por la finca en  el que observaron las infraestructuras destinadas a fomentar la biodiversidad, como cajas nido, y exploraron e inventariaron la flora y fauna local aprendiendo a identificarlas con sus conocimientos gracias al uso de fichas identificativas y aplicaciones móviles destinadas para tal fin. También se discutieron las mejores prácticas para mantener un ecosistema equilibrado y se destacaron los beneficios del uso sostenible de la tierra. La jornada concluyó con la visita a la lagareta y zona de tinajas donde aprendieron como es el proceso de elaboración del vino tan tradicional de este lagar. 

Estas actividades han brindado a casi 100 estudiantes y 7 miembros del profesorado la oportunidad de conocer la biodiversidad de la Sierra de Montilla y comprender la importancia de las prácticas sostenibles en la agricultura. Al finalizar las jornadas, se resaltó cómo estas experiencias ayudaron a establecer una conexión tangible con la naturaleza y a fomentar un mayor respeto por el entorno natural. Los estudiantes regresaron a casa con un mayor conocimiento sobre el papel crucial de la biodiversidad y la sostenibilidad en la agricultura moderna.

Para obtener más información sobre el Proyecto «Tierras llenas de Vida» y futuras actividades, visite el sitio web de la Fundación Somos Naturaleza o de la Fundación Social Universal.