Un total de 20.021 escolares han participado en el programa de divulgación aceitera  Planeta Olivo, creado por la Fundación Juan Ramón Guillén con el objetivo de  transmitir la importancia del aceite de oliva, su relevancia en la dieta mediterránea y el  papel que el sector olivarero ha tenido en el desarrollo socioeconómico de Andalucía. 

Los talleres, celebrados en la Hacienda Guzmán (La Rinconada, Sevilla), sede de la  entidad, “ponen en valor el legado que el aceite de oliva representa para Andalucía y  nuestro país, al mismo tiempo que promueven su consumo entre los más pequeños  para fomentar hábitos alimenticios saludables desde una edad temprana”, indica  Álvaro Guillén, patrono de la fundación. Desde la creación del programa en el año  2011, han participado en las actividades 150 centros educativos de 43 municipios de las  provincias de Huelva y Sevilla. 

La iniciativa ha alcanzado la cifra de 20.000 participantes con la visita de los alumnos  del colegio Highlands de Dos Hermanas (Sevilla). En concreto, han sido 32  estudiantes del tercer curso de Educación Primaria quienes han disfrutado de una experiencia oleícola inmersiva en la Hacienda Guzmán, un espacio emblemático con  más de 500 años de historia aceitera. En este sentido, “es esencial educar a los más  pequeños para que reconozcan el aceite de oliva como un símbolo de nuestra herencia  y tradición, sobre todo en Andalucía, una comunidad en la que más de 250.000 familias  dependen directamente del sector olivarero” añade Álvaro Guillén. 

Durante la jornada, desarrollada con un enfoque lúdico-educativo, los escolares  conocen las distintas técnicas de recolección de aceitunas, profundizan en el proceso  de obtención del aceite de oliva y comprueban su evolución al visitar el molino del  siglo XVII de la propiedad. Además, amplían sus conocimientos sobre la diversidad  del sector al pasear entre las más de 150 variedades de olivos que componen la  olivoteca de la fundación. Para finalizar, realizan una cata de diferentes tipos de aceite  de oliva virgen extra con la finalidad de captar sus características y propiedades. 

Planeta Olivo es un proyecto puesto en marcha por la Fundación Juan Ramón Guillén  y Planeta Museum siguiendo la metodología diseñada por Ciencia Divertida Ludociencia, que se compone de distintos experimentos, dinámicas, juegos y  actividades cuidadosamente seleccionados y agrupados por áreas de conocimiento con  un denominador común, aprender divirtiéndose. Asimismo, cuenta con la  colaboración del Instituto de la Grasa-CSIC, que avala los contenidos del programa.