La Fundación Audiovisual de Andalucía recopila, por décimo año consecutivo, la producción anual de la industria audiovisual andaluza en un catálogo destinado a promocionar y difundir la riqueza creativa de nuestra Comunidad en mercados y festivales nacionales e internacionales con el apoyo de instituciones de referencia.

El X Catálogo de Obras Audiovisuales Andaluzas 2013, que se estrenó en el European Film Market de Berlín en 2014 de la mano de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, a través de la oficina Europa Creativa, MEDIA Andalucía, se ha presentado esta mañana en el 17 Festival de Málaga. Cine Español de la mano de Moisés Salama, miembro del Comité de dirección del 17 Festival de Málaga; May Silva, directora de la Fundación AVA; Concha Barquero, directora y productora de «Pepe el andaluz»; y David Plaza, director y coguionista con Roger Giménez (Animum Folcap) de «Sr. Barrientos-Fuera de juego».

Este nuevo trabajo contiene 129 creaciones andaluzas realizadas por 112 empresas y profesionales. Todas ellas obedecen a criterios objetivos de calidad y se organizan por categorías: animación (8), documentales (24), cortometrajes (54), largometrajes (21), televisión (12), videoarte (4), videojuegos (1) y webseries (5).

Del total de producciones del Catálogo 2013, 38 son malagueños: la animación «Sr. Barrientos. Fuera de juego» (Animum Folcap); los documentales «15M: Málaga Despierta» (15mmalaga.cc), «Pepe el andaluz» (Alvarquero), «Un principio adverso, un final feliz» (Creaciones Audiovisuales Mímesis); los largometrajes «Cuarta sesión» (Dalevueltas, PC), «La mula» (Gheko Films Sur) y «Zombie World» (Menos es más producciones); el videojuego «Spirit Fencer Arena» (Juan Francisci Campos Valladares); y las obras de videoarte «Refugio» (Cuesta Verde Producciones), «Sirenas del alma» (Cyclope Producciones) y «Pletora» (Sibila Vision Films).

En cuanto a los cortometrajes, se trata sin duda de la categoría más prolífica: «La tercera guerra mundial» (Alejandro Montecatine), «Jack-in-the Box» (Ana Torres-Álvarez), «El amor a los 20 años» (Asombra Films), «Last days at home» (Cens&Company), «Ratas» (Comimagine Soluciones Multimedia), «Nana» (Crisal Films), «Volver a casa» (Cuesta Verde Producciones), «A propósito de Ndugu» (David Muñoz), «El abonado» (Demente Films), «La isla sin dueño» (Javier Gómez Bello), «En la penumbra» y «Reencuentro» (Juan Luis Moreno Somé), «Zombie World» (Menos es más Producciones), «La entrevista» (Niños cabra), «La técnica del mono», «Casting Vitae» y «Almohadas Separadas» (Pablo Díaz Morilla), «Sociedad Limitada» (Perita Films), «Un día de estos» (Plano subjetivo), «La verdadera revolución» (Porlacara Producciones), «España is different» (Producciones Salvage´s), «Lo nuestro acabó», «Lacrimosa» y «Stupicity» (Rubén Llama), «Secretos del lado oscuro» (Salvador Marcos Cortés), «Mormón» (Sibila Vision Films) y «Náufragos estelares» (Wild Wines).

El Catálogo 2013 de la Fundación AVA representa el amplio espectro de contenidos que genera el tejido audiovisual andaluz -que cuenta con un 10% de las empresas audiovisuales de España, un 6,3% de la facturación y un 8,6% del empleo-, y cuya extensa filmografía puede consultarse igualmente en el Portal de Producción y Coproducción Audiovisual-TIC de Andalucía, Avándalus (www.avandalus.org), web en la que se encuentran recogidas todas las producciones de los diferentes Catálogos elaborados hasta el momento -966 títulos- y una Bolsa de Coproducción Internacional, que aglutina proyectos a la búsqueda de financiación y socios, algunos de ellos ya incluidos en Catálogos al lograr materializarse.

La dilatada trayectoria de investigación y compilación de trabajos audiovisuales realizada por la Fundación AVA desde el año 2002, confieren a esta nueva edición el valor añadido de la experiencia y refleja la transformación de un tejido audiovisual andaluz más competitivo, en búsqueda de oportunidades y con proyección internacional.

«Profesionales Audiovisuales ante el nuevo escenario transmedia»

La Fundación Audiovisual de Andalucía, además, ha dado a conocer en el marco del festival andaluz «Profesionales Audiovisuales ante el nuevo escenario transmedia», una nueva publicación electrónica de carácter innovador y temática actual que recoge las oportunidades creativas que se ofertan con proyectos transmedia, la descripción de los nuevos profesionales creativos, así como un análisis de la situación audiovisual en Andalucía a través de la tecnología y la cultura. Durante el acto de presentación han intervenido Moisés Salama, miembro del Comité de dirección del 17 Festival de Málaga; May Silva, directora la Fundación AVA; Víctor Muñoz, CEO de Edda Studio; Carlos Lirola, CEO Trytoon Media; y Valentín Fernández-Tubau, cofundador y director de Ars-Media.

«Profesionales Audiovisuales ante el nuevo escenario transmedia» viene a enriquecer la Colección «Andalucía Promoción Audiovisual» -compuesta por once números actualmente- y corresponde a las XI Jornadas Profesionales organizadas en 2012 en Sevilla por la Fundación AVA y la RTVA, con el patrocinio de la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo de la Junta de Andalucía. Conceptos como «productor transmedia», «arquitecto transmedia», «comunicación transmedia», «interactividad», «gamificación», «conectividad» o «engagement», se desgranan a lo largo de sus páginas para instruir al lector en el desarrollo de nuevos productos que posibiliten otros modelos de negocio.

Todo ello de la mano de expertos de reconocida trayectoria como Fernando Carrión (productor Transmedia), Valentín Fernández Tubau (co-fundador y director de Ars-Media), David Lastra (director técnico de Adtriboo), Xavier Martí (Digital Talent de Cromosoma), Carlos Ojeda Sánchez (socio y responsable de formación de Walnuters), Eduardo Prádanos (SM Analyst en Territorio Creativo), Antonio Luis Sánchez (Brand and Marketing Strategist en Vodka Capital), César Ríos (Project Manager de Bravo Game), Francisco Asensi (director de Desarrollo Interactivo de RTVE Medios Interactivos), Francisco Rodríguez (director de Media Training & Consulting), Víctor Muñoz (CEO de Valkyrja Studio), María Yañez (responsable de Contenidos de Anavalla Suiza y colaboradora de Embed), Eva Snijders (CEO de Química Visual), Alejandro Echevarría (fundador y consejero delegado en The Blackout Proyect), Mercedes Ramírez (CEO de Indios Zurdos) y César Vallejo (realizador y guionista de RTVE).

Como novedad, «Profesionales Audiovisuales ante el nuevo escenario transmedia» no se publica en papel y se puede descargar de forma gratuita en la página de la Fundación AVA www.fundacionava.org.

Fuente: Fundación Audiovisual de Andalucía.