La Fundación Escuela de Economía Social celebró, el pasado jueves 27 de marzo, el acto institucional de inauguración de su Curso Académico 2014, presidido por la directora general de Economía Social de la Junta de Andalucía, Angelina Mª Ortiz, y por el presidente de CEPES Andalucía y de la Escuela de Economía Social, Antonio Romero.

Durante la jornada, tuvo lugar la entrega de diplomas a los alumnos de las pasadas ediciones de los programas insignes de la Escuela, como son el FIDES Emprende y el FIDES Directivos y Directivas, que formaron a un total de 25 emprendedores – con nueve proyectos grupales- y a 25 socios de cooperativas, sociedades laborales, fundaciones, asociaciones y demás entidades de la Economía Social

La conferencia inaugural corrió a cargo del reconocido periodista y galardonado en la XXIV edición de los Premios Arco Iris por su aportación al cooperativismo, Tom Martín Benítez. El comunicador destacó la importancia de las estrategias de comunicación en las pequeñas y medianas empresas cooperativas y de economía social, asegurando “que aquello que se comunica no existe, y que la comunicación no debe ser vista por las empresas como un gasto sino como una inversión”.

Por su parte, en la mañana del viernes 28, dio comienzo la XII edición del programa FIDES Directivos y Directivas, en la que destaca la presencia de participantes procedentes de organizaciones sin ánimo de lucro; de trabajadores del sector de la moda, confecciones y sector industrial; del sector de personas con discapacidad; del turismo; la agricultura; y la inserción laboral.

A través de un intenso programa formativo, innovador este año por su contenido enfocado desde cuatro sesiones – inicial, global, funcional y transversal-, las clases se prolongarán hasta el próximo día 12 de diciembre de 2014.

A lo largo de los 11 años de trayectoria de la Escuela de Economía Social, se han formado a más de 4000 personas. Concretamente, en 2013 fueron 525 alumnos y alumnas, de los más diversos sectores profesionales, los que recibieron formación y asesoramiento empresarial. Éstos procedían de todas las provincias andaluzas, de Madrid, de Cantabria e incluso de países de América Latina como Cuba; El Salvador; Costa Rica; Venezuela; Nicaragua; Honduras; Paraguay; Panamá; Guatemala; y República Dominicana.

Fuente: Fundación Escuela Andaluza de Economia Social.