El curso que se presenta abarca el estudio completo del primer templo de la ciudad, en su doble faceta de continente y contenido. Es la Catedral la referencia máxima del legado histórico de la ciudad, y no en vano conforma el núcleo esencial de esos pocos edificios de privilegio que ostentan la declaración de Patrimonio de la Humanidad. Su historia es amplia en el tiempo y compleja en sus tipologías, y a ello se añade la cualidad de ser uno de los templos mayores del Cristianismo. Si la caja arquitectónica es colosal por sus dimensiones, no es menos rico e importante el tesoro artístico que encierra. La Catedral de Sevilla es un empeño inacabable e inagotable, y como tal hay que abordarlo, de forma clara y ordenada, ateniéndonos a las pautas que nos brinda su dilatada cronología. De hecho, esa dinámica es la habitual en los cursos de la Fundación: que cuando se trata de explicar los monumentos, y más si son de primer orden, teniendo en cuenta esta evolución histórica y estilística, pues es el tiempo, sus etapas y las modas, lo que enriquecen y conforman un edificio singular .
Últimas Noticias
Próxima reunión de la Junta Directiva de AFA el 22 de julio en Sevilla
Marca la diferencia: Tu empresa puede ser solidaria
«Ancestral» seleccionará cuatro proyectos escénicos para su representación en el Museo Carmen Thyssen Málaga
Cruz Roja acompaña a personas con problemas de movilidad en playas de Andalucía
Ramiro Megías: «Las figuras de la Fuente de las Granadas son un mirador a la sierra, los ríos y la vega»
Convocado el X Premio de Aforismos Rafael Pérez Estrada
Andaltec nombra a Juan Andrés Román nuevo jefe de Gestión de Proyectos y Desarrollo de Negocio
Álvaro Alarcón recibe el XIX Premio Internacional de Poesía Antonio Gala
La Fundación Juan Ramón Guillén y el Ayuntamiento de Utrera se unen para impulsar el empleo en el sector olivarero
AFA inicia el proceso de construcción de su Plan Estratégico 2026-2028