El curso que se presenta abarca el estudio completo del primer templo de la ciudad, en su doble faceta de continente y contenido. Es la Catedral la referencia máxima del legado histórico de la ciudad, y no en vano conforma el núcleo esencial de esos pocos edificios de privilegio que ostentan la declaración de Patrimonio de la Humanidad. Su historia es amplia en el tiempo y compleja en sus tipologías, y a ello se añade la cualidad de ser uno de los templos mayores del Cristianismo. Si la caja arquitectónica es colosal por sus dimensiones, no es menos rico e importante el tesoro artístico que encierra. La Catedral de Sevilla es un empeño inacabable e inagotable, y como tal hay que abordarlo, de forma clara y ordenada, ateniéndonos a las pautas que nos brinda su dilatada cronología. De hecho, esa dinámica es la habitual en los cursos de la Fundación: que cuando se trata de explicar los monumentos, y más si son de primer orden, teniendo en cuenta esta evolución histórica y estilística, pues es el tiempo, sus etapas y las modas, lo que enriquecen y conforman un edificio singular .
Últimas Noticias
Ciclo de conferencias sobre Eugenio Chicano como clausura de la exposición «Rostros de Pasión» de la mano del Área de Cultura del Ayuntamiento de Málaga
Los residentes de la primera promoción del 4C de Cuenca comienzan su curso
Cruz Roja moviliza a sus equipos de emergencia para dar respuesta ante el apagón eléctrico
Primeros pasos de la próxima CORDOBARIA
Juan Domingo Aguilar presenta su novela «Cuántas noches son esta noche»
El Parque Energético San Roque de Moeve abre sus puertas para recibir a los ciudadanos
El Dr. Argüelles, especialista en aparato digestivo, alerta sobre los riesgos de seguir dietas sin gluten sin diagnóstico médico
CTA aprueba 7 nuevos proyectos que movilizan más de 4M€ en innovación
Casa Joven organiza la conferencia «Jóvenes en un cambio de época» por Francisco García-Calabrés Cobo
Las Fundaciones Andaluzas ya cuentan con una Guía de Buen Gobierno elaborada por AFA