La sede de CEU Andalucía en Sevilla ha acogido una nueva sesión de los ‘Diálogos sobre Sevilla’ organizada por la Fundación San Pablo Andalucía CEU, y que en esta ocasión ha contado con la participación del presidente de la Cámara de Comercio, Navegación e Industria de Sevilla, Francisco Herrero. Compartiendo un desayuno informativo con los medios de comunicación ha abordado las cuestiones de actualidad que afectan al sector empresarial sevillano, esbozando una clara radiografía del contexto empresarial actual y señalando las claves, retos y oportunidades del futuro más próximo.

Dio la bienvenida a esta nueva sesión el director general de CEU Andalucía, Juan Carlos Hernández Buades, destacando la apuesta de CEU Andalucía por la creación de espacios para la innovación y la formación inteligente, subrayando “la importancia de la transversalidad en todos los centros de CEU Andalucía de la cultura de innovación inteligente y el emprendimiento”. El director General de CEU Andalucia ha aludido al Proyecto Estratégico de Campus CEU de Innovación Tecnológica y Empresarial de Andalucía (CEU-CITEA), con el que CEU amplía su apuesta por Sevilla y Andalucía, aportando su potencial y experiencia en el campo de la innovación inteligente y el desarrollo empresarial multisectorial, generando conocimiento al servicio de la sociedad que ayude a impulsar una economía inteligente, competitiva e innovadora, y propicie un modelo económico basado en el conocimiento, la innovación, la sostenibilidad ambiental y la cohesión social.

En su intervención, Francisco Herrero ha subrayado la importancia de promover el desarrollo de las infraestructuras en la ciudad, poniendo el acento en “sumar para crecer”, a través de la formación, la innovación y la internacionalización. Expresando la necesidad de que todas las Administraciones Públicas sumen para dotar a Sevilla de las infraestructuras que necesita para su desarrollo. “La empresa es internacional, el empresario no puede enclaustrarse en Sevilla” ha afirmado. Asimismo, ha repasado la historia y actualidad de la entidad que preside desde 2006, convertido ahora en “referente nacional de las Cámaras de España”. Indicando Herrero que, desde las instituciones vinculadas a la Cámara como la Lonja de Sevilla, EUSA, la Escuela de Negocios, el Club Antares, el Club Cámara, Sevilla Convention Bureau, se trabaja a favor de los empresarios en Sevilla. Francisco Herrero ha comentado que, durante su presidencia, se produjo «un antes y un después» en la historia de las cámaras de comercio, a partir de la abolición, en el año 2010, del pago de la cuota obligatoria de las empresas que forman parte de la Cámara.

El presidente de la Cámara destacó el compromiso con las nuevas generaciones de empresarios, a las que ésta contribuye con la Ventanilla Única Empresarial, el coworking, los viveros e incubadoras de empresas, así como, diversas iniciativas formativas, como la formación profesional dual, acompañando a los emprendedores en sus inicios. Los jóvenes y su formación es una de sus principales prioridades, al mismo tiempo que la necesidad de planificar el futuro, a corto, medio y largo plazo.

Francisco Herrero abordó temas de actualidad, como la importancia del Puerto de Sevilla para las empresas, la conveniencia de llevar a cabo el dragado del río con fórmulas que garanticen el respeto al medio ambiente y su carácter sostenible. La eclosión del turismo en Sevilla pide que se lleve a la provincia, apostando por un turismo de calidad. Herrero ha subrayado la necesidad de contar en Sevilla con un palacio de recepciones en torno al centro de la ciudad, apuntando al futuro uso de la Fábrica de Artillería.

Insistió en la necesidad de reforzar la conexión Sevilla-Málaga, como modo de conectar la zona oriental de Andalucía con la occidental y la relación fructífera entre ambas capitales andaluzas, que revertirá en toda Andalucía. En esta línea ha defendido la importancia de “sumar esfuerzos” para propiciar una mejor conexión ferroviaria entre Málaga y Sevilla, la finalización de la S40, más líneas de metro para la ciudad de Sevilla y ha recordado que “son las empresas las que crean empleo” por lo que ha pedido “un mayor compromiso de las administraciones para promover medidas que faciliten la labor de las empresas para promover la creación de nuevos puestos de trabajo”. Muy especialmente se ha detenido en la importancia de medidas y acciones que fomenten la innovación “buscando nuevas fórmulas, fórmulas renovadas”, destacando que “el futuro es difícil de prever, pues el crecimiento de las nuevas tecnologías nos anuncian profesiones de futuro que aún ni somos conscientes de que puedan llegar a existir”. Las relaciones empresariales con Iberoamérica también han generado un interesante debate, insistiendo en que Sevilla es la puerta de América y que es necesario aumentar nuestra relación con países como Colombia y Chile.

Coincidieron ambas entidades en la apuesta por impulsar la industria y los distintos sectores desde la innovación, generando un tejido empresarial extenso, diversificado, fuerte y sostenible que contribuya a impulsar una economía inteligente. Finalizó esta nueva sesión de ‘Diálogos sobre Sevilla’ con el agradecimiento del director general de CEU Andalucía, Juan Carlos Hernández Buades, a todos los presentes, clausurando la sesión.