
- Este evento ha pasado.
Málaga. Exposición ‘I Am Just Here’ de Mark Whalen
17 septiembre, 2021 |08:00 - 28 noviembre, 2021 |17:00

- Exposición ‘I Am Just Here’ de Mark Whalen
-
10:00h – 20:00h
-
CAC Málaga. C/ Alemania s/n. Málaga
-
ArteFree Málaga
-
Del 17 de septiembre al 28 de noviembre de 2021
El Centro de Arte Contemporáneo de Málaga presenta por primera vez en España la exposición ‘I Am Just Here’ del artista Mark Whalen, comisariada por Patricia Bueno del Río.
La muestra está compuesta por más de una veintena de obras, esculturas de diversos formatos y wall reliefs, que han sido realizadas expresamente para esta exposición en su estudio de Los Ángeles durante este año. Sus obras muestran figuras de género fluido en colores saturados que se apilan, fusionan e integran con objetos cotidianos. El artista con sus obras resalta la relación entre lo absurdo y lo mundano invitando al espectador a participar en la narrativa de sus obras.
I Am Just Here muestra la evolución de la trayectoria artística de Whalen y las continuas exploraciones que se establecen en las relaciones entre el objeto y la persona, además de descubrir las peculiaridades de los diferentes significados que se esconden en las 22 piezas inéditas que conforman la exposición en las que se distinguen esculturas de bulto redondo y esculturas bidimensionales denominadas wall reliefs.
“El proceso de creación de estas piezas durante el último año me ha dado una salida para expresar la gama de altibajos físicos, mentales y emocionales que todos hemos experimentado a nuestra manera, juntos y solos” explica el artista Mark Whalen. I Am Just Here es una reflexión sobre la forma en la que las personas se relacionan con los obstáculos del día a día.
El proceso creativo del artista comienza con un lápiz y papel, ya que mantiene un flujo continuo de notas garabateadas, que a menudo son guardadas durante meses o incluso años antes de volver a retomarlas. Luego el artista utiliza esos pensamientos escritos iniciales y adapta los conceptos que aún son relevantes e interesantes para llevarlos a cabo en dibujos. Estos bocetos se adaptan a renders digitales y se imprimen desde impresoras 3D en su estudio de Los Ángeles. A menudo se produce un proceso de prueba y error para conseguir que cada pieza tenga el tamaño perfecto, una vez conseguida la proporción adecuada, estas maquetas se funden luego en aluminio.
Por último, la piezas que resultan finales de este proceso se pintan en los característicos tonos intensos y saturados, con acabados mate y cromados.