El Biobanco del Sistema Sanitario Público de Andalucía (SSPA) ha publicado la Guía para el Uso de Muestras Biológicas y Datos de Origen Humano en Investigación Biomédica. Se trata de un documento, disponible en la web del Biobanco (http://www.juntadeandalucia.es/salud/biobanco), cuyo objetivo es informar y asesorar a todos los investigadores y gestores del SSPA sobre aspectos clave en su trabajo como son el uso de muestras biológicas y datos de origen humano, la protección de datos de carácter personal y la circulación de las muestras biológicas.

Los contenidos de esta guía se estructuran en torno a estos tres apartados, además de ofrecer el marco normativo de referencia, recomendaciones y consejos prácticos, un resumen de la utilidad y servicios del Biobanco andaluz y definiciones sobre el uso de muestras biológicas y datos de origen humano que pueden resultar de utilidad.  

Sobre el modelo de gestión de muestras biológicas y datos asociados se detallan los tres tipos básicos que pueden aplicarse: muestras para un proyecto de investigación, colección para una línea de investigación y biobanco para investigación, que siempre tendrán que estar asociados a un proyecto evaluado por un comité de ética de la investigación de referencia, contar con el consentimiento del sujeto fuente para la recogida y posterior reutilización de sus muestras y datos y contar con el visto bueno tanto de la institución que tiene la titularidad de las muestras y datos como del centro donde se va a llevar a cabo la investigación.

Para la protección de datos de carácter personal, este documento especifica, entre otras cuestiones, las medidas de seguridad que son aplicables, las responsabilidades de los investigadores y sus diferentes roles según la forma de obtención de la muestra o la opción de registrar ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) los ficheros de carácter personal.

En cuanto a la circulación de muestras biológicas, una herramienta fundamental para fomentar la investigación cooperativa, se ofrece toda la información útil y necesaria para realizar los trámites de solicitud de importación o exportación de muestras biológicas ante la Dirección General de Salud Pública, Calidad e Innovación, además de orientar sobre la documentación que hay que aportar (certificado sanitario, declaración responsable del transporte adecuado, modelo de despacho aduanero, etc.).

Esta guía para investigadores y gestores el Sistema Sanitario Público de Andalucía se completa con dos anexos, uno es un modelo de la hoja informativa que se entrega al sujeto para participar en un proyecto de investigación y del consentimiento informado y otro con los puntos fundamentales sobre la protección de los datos de carácter personal.

El Biobanco del SSPA, al servicio de la investigación

El Biobanco del Sistema Sanitario Público de Andalucía integra a todos los bancos de sangre y tejidos con finalidad terapéutica, así como a los biobancos de investigación y a cualquier espacio sanitario público andaluz dedicado a la colección, tratamiento, conservación y cesión de muestras biológicas humanas a investigadores.

Creado mediante un decreto del Gobierno andaluz en enero de 2013, el objetivo de este biobanco en red de Andalucía es coordinar y unificar los sistemas de obtención, procesamiento, preservación, custodia y liberación de sangre, tejidos, sustancias y muestras biológicas de origen humano, sea cual sea su destino (asistencia, docencia o investigación).

En esta estructura se albergan muestras de sangre, médula ósea, plasma, suero, ADN, ARN, células adultas y células madre (en cultivo, congeladas, fijadas, extendidas, en parafina, irradiadas…), pelo, uñas, heces, fluidos corporales (líquido cefalorraquídeo, orina, líquido pleural, sudor, saliva, lágrimas…) y cualquier muestra biológica de origen humano. Las muestras proceden de una amplia variedad de patologías como enfermedades tumorales, diabetes, alteraciones metabólicas, enfermedades cardiovasculares, respiratorias, genitourinarias, digestivas, neuromusculares, mentales, infecciosas, parasitarias y enfermedades raras. Todas ellas son necesarias para la investigación en Ciencias de la Salud y, por tanto, para mejorar la calidad de vida y el bienestar de la ciudadanía.

Fuente: Fundación Progreso y Salud