La sede de Viento Sur Teatro, ha acogido esta mañana la presentación de una muestra de teatro de lo más especial. “Soy lo que quiero ser” es una función teatral que pone en valor el talento de las personas autistas a nivel artístico, pero también técnico y de producción ya que el grupo ha participado en las diferentes tareas que implica una obra de estas características.
Esta actividad, se encuentra enmarcada en el Proyecto SDIT, Autodeterminación e Inclusión por el Teatro. Una iniciativa europea en la que participa Autismo Sevilla, junto a otras entidades de Portugal  e Italia, y que tiene como objetivo la inclusión de personas autistas a través del teatro.
Acompañados siempre de Viento Sur, con Rocío Cuadrelli, a la cabeza, el equipo lleva semanas preparando esta obra de la que nos han ofrecido hoy una pincelada. Además, nos han podido confirmar desde Autismo Sevilla que la obra se podrá ver de manera completa el próximo 3 de julio.
La propia Rocío  ha señalado que “esta obra no debe quedarse aquí, tiene que ser el ejemplo de que todas las personas tienen cabida en el mundo del teatro y de la cultura” y también ha reivindicado que desde las administraciones de apoye al mundo de la cultura para, poder seguir haciendo posible, iniciativas como esta.
Marcos Zamora, Director General, de Autismo Sevilla ha destacado el apoyo de “Viento Sur para poder desarrollar este proyecto que nos ha sorprendido a todos, ya que en sus inicios, no imaginábamos lo relevante que iba a ser para las vidas del equipo de personas participantes”
Por su parte, José Luis García, en representación del Ayuntamiento ha confirmado el “compromiso de todo el equipo de Gobierno con Autismo Sevilla y con el colectivo de las personas autistas” y se ha animado a prestar todo el apoyo que esté en su mano para que la obra pueda ser representada en otros circuitos culturales.
Alicia Martínez, responsable del Proyecto, ha destacado lo “orgullosa que se siente de todo el equipo y del trabajo realizado, además del hecho de que estas dinámicas a través del teatro no hayan sido sólo positivas para la obra en sí, sino para la vida diaria de todo el equipo a la hora de gestionar sus emociones o relacionarse con los demás”.
Tras la emocionante muestra de teatro, todo el equipo al completo ha participado en una pequeña rueda de intervenciones en las que han compartido su experiencia. El denominador común de todos y todas ha sido la felicidad y la emoción de participar en un proyecto común, la conciencia de equipo, conocer gente nueva y el sentir que cualquier persona es capaz de hacer lo que se proponga.