El programa educativo Andalucía: un mar de olivos, desarrollado por la Fundación Juan Ramón Guillén con la colaboración de Fundación Ibercaja y Coosur, ha alcanzado los 741 participantes andaluces. La iniciativa, puesta en marcha en aquellas provincias de Andalucía que cuentan con un olivar continuo como son Cádiz, Sevilla, Córdoba, Jaén, Málaga y Granada, ha permitido al alumnado de Educación Infantil y Primaria profundizar en la relevancia del entorno olivarero y su riqueza socioambiental. En este sentido, se han llevado a cabo 12 sesiones de carácter lúdico-educativas destinadas a poner en valor el ecosistema olivarero y fomentar el pensamiento crítico de las nuevas generaciones, además de estimular sus habilidades cognitivas, creativas y comunicativas.
Las sesiones, que incluyen juegos, dinámicas interactivas y experiencias sensoriales en torno al aceite de oliva, permiten a los escolares abordar cuestiones sobre el ámbito olivarero. Así, han adquirido conocimientos sobre las diferentes técnicas de recolección de aceitunas, la relevancia del aceite de oliva en la dieta mediterránea y los subproductos del olivar. Al mismo tiempo, han aprendido a identificar la cultura aceitera como elemento de la identidad sociocultural española y andaluza, además de conocer las propiedades organolépticas del aceite de oliva virgen extra gracias a una cata de distintos monovarietales. En concreto, la actividad se ha desarrollado en los colegios Liceo Sagrado Corazón de Cádiz, Marista San Fernando de Sevilla, CEIP Gran Capitán de Montilla (Córdoba), CEIP Gerardo Fernández de Mollina (Málaga), CEIP Jardín de la Reina de Granada y en los colegios ACEL y Jaén de Linares (Jaén). El programa Andalucía: un mar de olivos fue seleccionado por la Fundación Ibercaja en su Convocatoria 2024 de Innovación Social y Protección de Medioambiente como un proyecto que conserva la naturaleza y la diversidad, el desarrollo sostenible del territorio, la educación y la sensibilización de la sociedad en la lucha por el cambio climático, la restauración de la biodiversidad y la disminución de la contaminación ambiental para ser referentes en la preservación del planeta.