El Patronato de la Fundación “Estrategias para el desarrollo económico y social de la provincia de Jaén” se ha reunido hoy, martes, en el Antiguo Hospital de San Juan de Dios, para conocer de primera mano la herramienta Indicadores clave de la provincia de Jaén. Este instrumento se pone en marcha bajo la máxima de que el primer paso para transformar un territorio es conocerlo en profundidad. Esta primera edición cuenta con 455 indicadores, clasificados en 11 ámbitos estratégicos considerados clave para la provincia, como son: “Industria”, “Medioambiente y cambio climático”, “Innovación”, “Educación”, “Cultura”, “Turismo y patrimonio”, “Olivar y aceite de oliva”, “Transporte y comunicaciones”, “Demografía”, “Mercado de Trabajo” y Bienestar social, salud e igualdad”.
El presidente de la Fundación Estrategias y de la Diputación Provincial, Paco Reyes, ha resaltado que “los Indicadores clave de la provincia de Jaén se configuran como una herramienta al servicio de la ciudadanía, que pretende estar viva, y cuyo fin es servir de instrumento clave para realizar un análisis estructural de la realidad socioeconómica de Jaén y del devenir de nuestro territorio, sobre todo ahora que vamos a abordar el diseño de la nueva estrategia provincial”. Esta herramienta, que se actualizará y editará en formato digital y con carácter semestral, va a permitir, también, una vez definida la Estrategia Jaén 2030, hacer un seguimiento a los objetivos que en ella se definan, tal y como se venía haciendo con el II Plan.
En la sesión, también se ha hecho balance del trabajo desarrollado durante 2024, y se han aprobado las cuentas anuales del ejercicio. Finalmente, se ha hecho entrega, a las personas miembros del Patronato, del libro Evaluación Final del II Plan Estratégico de la provincia de Jaén que, tal y como se recogía en el programa de actividades de la Fundación, se ha editado con el objetivo de darle difusión entre aquellas personas con responsabilidades en la toma de decisiones. Paco Reyes ha resaltado que “es vital dar a conocer la información recogida en este documento, ya que nos permite tener una radiografía exhaustiva de la situación de la provincia y observar los cambios que se han producido en los últimos años”. Este documento va a servir como punto de partida para el nuevo proceso de participación, colaboración y diseño de la hoja de ruta provincial.