Los días 29 y 30 de octubre se darán cita en Algeciras investigadores, centros de investigación, empresas y expertos en energías renovables, hidrógeno y transición energética, para analizar los últimos avances, retos y oportunidades en el camino hacia la desfosilización del tejido industrial y portuario.
El I Congreso RH₂Enovables para la Desfosilización Industrial, RH2EDIN 2025, organizado por la Fundación Campus Tecnológico (FCTA) y la Universidad de Cádiz (UCA), a través del vicerrectorado del Campus Bahía de Algeciras, y en colaboración con la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Algeciras (ETSIA), girará en torno a seis ejes: avances en energía solar y eólica; renovables emergentes; Producción de H₂ Renovable; Valles y corredores de H₂; Avances en almacenamiento de H₂; y tecnologías Power-to-X.
La vicerrectora del Campus Bahía de Algeciras, María de la Luz Martín Rodríguez, ha querido destacar que “este congreso es una decidida apuesta por el reto de la transición energética, la mayor oportunidad para que el sector industrial sea más sostenible”, a lo que ha añadido que “descarbonizar la industria no es un coste, es la clave para asegurar competitividad y sostenibilidad”. En ese sentido, según la vicerrectora “RH2EDIN 2025 va a ser el punto de encuentro de investigadores, alianzas y un laboratorio de ideas donde la aportación de todos es fundamental para esa transición energética”.
El programa, que se desarrollará de manera simultánea en diferentes espacios de la ETSIA, sede del congreso, está compuesto por tres conferencias plenarias a cargo de expertos de reconocido prestigio, varias sesiones de comunicaciones científicas y una cena de gala que se celebrará el primer día al concluir la sesión de tarde.
La primera de las conferencias plenarias será la inaugural, a cargo de Vicente Cortés, cofundador y presidente de Honor de INERCO, bajo el título La industria europea en la encrucijada: transición energética y competitividad. Los otros dos conferenciantes plenarios serán Javier Brey, presidente de la Asociación Española del Hidrógeno, y Francisca Segura, catedrática de la Universidad de Huelva e investigadora en el Centro de Investigación en Tecnología, Energía y Sostenibilidad.
Para la celebración de este evento los organizadores han contado con la financiación de la Diputación de Cádiz a través de DipuInnova Plus 2025 y el patrocinio de numerosas empresas o entidades como Moeve, Acerinox, la Autoridad Portuaria Bahía de Algeciras, Evos, H2SITE, la Asociación de Grandes Industrias del Campo de Gibraltar (AGI) o las revistas especializadas Energies e Hydrogen de la editorial MDPI.
El plazo para presentar comunicaciones por parte de los interesados, ya sean investigadores, profesionales o empresas, así como para aquellos asistentes que quieran acudir como público, se mantendrá abierto durante los próximos días. En la web https://rh2edincongreso.com/ podrán encontrar la información completa del evento.