La Fundación Juan Ramón Guillén y el Ayuntamiento de Utrera han firmado un acuerdo de colaboración para impulsar la profesionalización en el ámbito olivarero entre los vecinos y vecinas del municipio con el objetivo de fomentar la integración real de las personas en riesgo de exclusión y con discapacidad. En este sentido, Álvaro Guillén, patrono de la Fundación Juan Ramón Guillén y consejero de Acesur, señala que «este convenio ofrece una oportunidad de inserción laboral a personas en situación vulnerable en un sector estratégico como es el del olivar, y en un municipio con gran tradición agrícola». La iniciativa se enmarca en el programa Solidarios Coosur, desarrollado junto a la Fundación Randstad, y tiene como finalidad mejorar la empleabilidad de los beneficiarios mediante la formación especializada en competencias vinculadas al sector oleícola.
En concreto, la iniciativa contempla la impartición de un curso especializado en olivicultura ecológica para diez vecinos del municipio y que se desarrolla en las instalaciones cedidas por el consistorio utrerano. La formación, de 48 horas de duración y de carácter teórico-práctico, aborda cuestiones como la importancia del suelo en la olivicultura ecológica, principios básicos de fertilización orgánica, el control de plagas, los diferentes trabajos culturales en fincas de olivar ecológico y el reciclaje de subproductos del olivar. Francisco Jiménez, alcalde de Utrera, valora muy positivamente esta alianza y señala que “el fomento del empleo y la creación de riqueza son y deben ser una ocupación constante y si, en casos como este, hablamos de dar la oportunidad a través de un sector como el de la aceituna, que es clave en nuestro territorio, estaremos apoyando y fijando el empleo en nuestro propio municipio y, fundamentalmente, dando espacio a personas que lo tienen especialmente difícil”.
El programa Solidarios Coosur celebró su primera edición en 2014 y desde entonces han participado en las diferentes iniciativas casi 1.200 personas con discapacidad y en riesgo de exclusión. Las formaciones realizadas han ido evolucionando hasta llegar al modelo actual: cursos de corta duración, presenciales o telemáticos, especializados en materias específicas y con una clara orientación al empleo.