FEPAMIC Salud marca un hito hacia su objetivo de ampliar actuaciones dirigidas a niños y niñas que necesiten mejorar su calidad de vida, autonomía y desarrollo personal con la incorporación del exoesqueleto Atlas 2030 de Marsi Bionics, que es el único en el mundo dirigido exclusivamente a niños y niñas y también es el único que permite al menor moverse libremente en el entorno, incluso hacia atrás. Esta libertad de movimiento es fundamental para los pacientes infantiles, ya que su desarrollo no solo es físico, sino también mental y emocional. La realización de marcha funcional favorece el desarrollo articular, muscular, biomecánico, digestivo y cardiovascular, entre otros múltiples beneficios, a la vez que abre nuevas vías hacia la independencia y una mejor calidad de vida para nuestros menores.
Esta innovadora herramienta, diseñada específicamente para niños y niñas con enfermedades neuromusculares y síndromes genéticos que afectan a la movilidad, supone un avance decisivo en los tratamientos de rehabilitación y tras dos intensas jornadas, a lo largo del día de ayer y hoy, de formación clínica teórico-práctica pionera en la provincia a cargo de los expertos de Marsi Bionics, el equipo terapéutico de FEPAMIC Salud estará certificado para el uso de esta herramienta de robótica aplicada a la salud.
Para esta formación, se ha contado con la valiosa participación de cuatro niños y niñas de nuestra provincia, cuidadosamente seleccionados bajo estrictos criterios clínicos. El perfil de uso del exoesqueleto son niños con diagnóstico de parálisis cerebral infantil o enfermedades neuromusculares que cursan con ausencia o grave dificultad en la marcha y su selección se debe realizar considerando parámetros antropométricos específicos, incluyendo un peso inferior a 35 kg, una estatura entre 90 cm y 1,40 m, y una longitud de fémur entre 24 y 33 cm. Es fundamental destacar que la indicación para el uso de esta avanzada tecnología siempre requiere una valoración individual y exhaustiva de cada menor.
En este sentido, Raquel Osuna, responsable de FEPAMIC Salud, ha destacado “la emoción indescriptible que ha supuesto ver la puesta en marcha de esta tecnología, hecha ya una realidad y a disposición de los niños y niñas cordobeses en FEPAMIC Salud, convirtiendo este servicio en referente de este tipo de terapias a nivel andaluz”.
Todo ello ha sido posible gracias a las iniciativas llevadas a cabo por Fundación FEPAMIC y al apoyo y aportaciones de administraciones y entidades, entre las que destacan empresas pertenecientes a la Red de Empresas Altamente Comprometidas (REAC) promovida por la misma Fundación FEPAMIC, la Diputación Provincial de Córdoba, Fundación Solidaria Carrefour, Fundación Cajasur, Fundación Roviralta, BNI, La Toga Teatro de la Abogacía de Córdoba, y a título individual, Eduardo Mármol.
Rehabilitación avanzada al alcance de todos
Gracias a la alianza entre Fundación FEPAMIC y Fundación Marsi Bionics, las familias de los menores participantes en esta primera fase recibirán un tratamiento gratuito intensivo, compuesto por entre 12 y 15 sesiones individualizadas. Esta colaboración supone una inversión directa en el bienestar presente y futuro de estos pacientes infantiles.
El objetivo de FEPAMIC es claro: acercar la robótica rehabilitadora a todos los menores andaluces que la necesiten, sin importar su situación económica o geográfica. Para ello, ya se trabaja con administraciones, entidades sociales y otras clínicas especializadas para extender el uso del Atlas 2030 más allá de las instalaciones de FEPAMIC, democratizando el acceso a terapias de vanguardia en Andalucía.
Este es solo el primer paso de un proyecto que mira al futuro con determinación: una infancia más autónoma, una sociedad más inclusiva, y una atención sanitaria que combina humanidad, tecnología e igualdad.