Cargando Eventos
  • Este evento ha pasado.

Córdoba. Jornadas «La ciudad y sus legados históricos. Córdoba Contemporánea (S.XIX-XXI)»

30 mayo, 2022 |19:30 - 31 mayo, 2022 |19:30

Real Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes de Córdoba

Patrocina: Fundación Cajasol Organiza: Real Academia de Córdoba

Fechas y hora: 30 y 31 de mayo y 1, 6, 7 y 8 de junio a las 19,50 horas

P R O G R A M A

CONFERENCIAS Lunes 30 de mayo

 19,50 horas. Inauguración

  • José Cosano Presidente de la RAC.
  • Representante de la Fundación
  • Presentación del libro Córdoba cristiana a cargo del Dr. José Manuel de Bernardo Ares, coordinador del

20,20 horas. Conferencia inaugural

La evolución urbana: la Córdoba expandida. Por Bartolomé Valle Buenestado, Académico numerario Catedrático de Geografía de la UCO

Coloquio

 19,50 horas.Martes 31 de mayo

Evolución demográfica de Córdoba en los siglos XIX y XX. Por Juan Antonio García Molina, Profesor de Secundaria y geógrafo.

20,20 horas.

 Cultura y liberalismo en la época de Isabel II. Por Francisco Miguel Espino Jiménez, Profesor Titular de Historia Contemporánea de la UCO

Coloquio

 19,50 horas.Miércoles 1 de junio

 Crisis y abastecimiento de la ciudad. Por Manuel García Parody, Académico correspondiente Catedrático de Geografía e Historia

20,20 horas.

 La ciudad vista por los viajeros franceses.  Por Francisco Aguayo Egido Académico correspondiente Catedrático de Francés

Coloquio

19,50 horas.Lunes 6 de junio

 La educación en Córdoba en el período de entresiglos Juan Díez García Académico correspondiente Inspector de Educación

20,20 horas.

 La música en la Córdoba contemporánea

Juan Miguel Moreno Calderón Académico numerario Catedrático de Piano

Conservatorio Superior “Rafael Orozco”

Coloquio

19,50 horas.Martes 7 de junio

 Necesidad e iniciativas sociales en la Córdoba contemporánea:

del liberalismo al primer franquismo

Fernando López Mora

Académico correspondiente Catedrático de Historia Contemporánea de la

UCO

20,20 horas.

 Córdoba entre 1919 y 1936:

¿se mantuvo idéntica a sí misma?. Por José Luis Casas Sánchez

Catedrático de Geografía e Historia

Coloquio

Miércoles 8 de junio

 Lugar: Salón de Actos. Rectorado de la Universidad de Córdoba

 19,50 horas.

Foro: La Córdoba emergente del siglo XXI: la base logística

José María Bellido Roche. Alcalde de Córdoba. Antonio Ruiz Cruz. Presidente de la Diputación de Córdoba.

José Carlos Gómez Villamandos. Rector Magfco. de la UCO.

Antonio Repullo Milla. Delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Córdoba.

Luis Galán Soldevilla. Presidente del Consejo Social del Ayto. de Córdoba.

Antonio Díaz Córdoba. Presidente de CECO.

 

Presenta: Antonio Pulido Gutiérrez. Presidente de la Fundación Cajasol.

Modera: José Cosano Moyano. Presidente de la Real Academia de Córdoba.

20,50 horas. Coloquio 

VISITAS GUIADAS

Organiza: Real Academia de Córdoba Patrocina: Fundación Cajasol Coordina: Manuel García Parody

Se realizarán tres visitas guiadas (viernes 3, sábado 4 y jueves 9 de junio) por rutas diferentes en lo temático, si bien aludirán a las conferencias expresadas.

Comenzarán a las 10,30 horas y los profesores de la visita indicarán el punto de partida.

 

PASEOS POR LA CÓRDOBA CONTEMPORÁNEA

1.- Cuatro cordobeses del siglo XX.

Fecha: Viernes 3 de junio Hora: 10.30

Inicio: Edificio Hierro Aragón (inicio de la calle Diario de Córdoba)

Ponente: Manuel García Parody

1.- Francisco Azorín Izquierdo.

Casa Hierro Aragón.

Arquitecto, dirigente socialista, esperantista y académico. Una de sus obras es la Casa Hierro

Aragón.

2.- Eloy Vaquero Cantillo.

Ayuntamiento de Córdoba. Calle Capitulares.

Maestro, abogado, dirigente republicano, alcalde de Córdoba en 1931, ministro de

Gobernación y Trabajo.

3.- Antonio Jaén Morente.

Instituto Góngora. (Se incorporará el profesor Manuel Toribio García para

glosar la figura de Jaén

Morente)

Historiador, académico, escritor, gobernador civil de Córdoba en 1931, embajador y profesor de varias Universidades hispanoamericanas.
4.- Rafael Castejón y Martínez de Arizala. Jardines del Rectorado de la UCO (antigua

Facultad de Veterinaria)

Catedrático de Veterinaria, arabista, director de la Real Academia de Córdoba.

 

2.- La presencia de Mateo Inurria en Córdoba.

Fecha: Sábado 4 de junio. Hora: 10.30

Inicio: Plaza de la Flor del Olivo (“El Chimeneón”) Ponente: Ramón Montes Ruiz.

1.- Monumento a Carlos Carbonell (1918) en plaza de la Flor del Olivo. Tras comentar este monumento se pasará frente a la Diputación Provincial para comentar las obras de Inurria que

se encuentran allí.

 

2.- Monumento a Rafael Molina Sánchez

“Lagartijo” (1903) en plaza Vaca de Alfaro.

Se hará referencia a la decoración escultórica del cercano Círculo de la Amistad y al monumento

a Pedro López de Alba.

3.- Monumento al Gran Capitán (1915) en plaza de las Tendillas. Se aludirá a otras obras de Mateo Inurria (Pocito del Humilladero del Santuario de la Fuensanta, obras del Museo de Bellas Artes, capilla de la Expiración de

San Pablo, etc.)

4.- “Dejad que los niños se acerquen a mí” (1901) Fachada del actual Colegio de la Milagrosa.

Calle Gondomar.

Se recordarán los trabajos del escultor en las portadas de la Mezquita y capilla de Villaviciosa.

 

3.- La ruta del andalucismo histórico.

Fecha: Jueves 9 de junio de 2022. Hora: 10.30.

Inicio: Paseo Gran Capitán (frente al Banco de España) Ponente: Manuel García Parody

1.- Paseo Gran Capitán Sede del antiguo Centro Obrero Republicano donde

se celebró la Asamblea Andalucista de 1919.

2.- Círculo de la Amistad Lugar de celebración de la asamblea de enero de 1933 en la que se aprueba el anteproyecto de Estatuto de Andalucía en la

Segunda República.

3.- Salón de Actos de la Diputación Provincial Asamblea de Parlamentarios andaluces para aprobar el texto del

Estatuto de Autonomía de 1981.

 

Detalles

Comienza:
30 mayo, 2022 |19:30
Finaliza:
31 mayo, 2022 |19:30
Categoría del Evento:

Organizador

Real Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes de Córdoba
Teléfono:
957 413 168
Correo electrónico:
info@racordoba.es
Web:
https://racordoba.es/

Local

Fundación Cajasol Córdoba
Córdoba, Córdoba España + Google Map