El XV Curso de Planificación Estratégica y Desarrollo Rural, que organiza el Centro Asociado de la UNED en Jaén junto con la Fundación “Estrategias para el desarrollo económico y social de la provincia de Jaén”, el Ayuntamiento de Bedmar y Garcíez y la ADR Sierra Mágina, con la colaboración del Instituto de Estudios Giennenses (IEG) y la Denominación de Origen Sierra Mágina, se está desarrollando este lunes en la Sede del Consejo Regulador de esta última en Bedmar, con la presencia de más de 70 personas. Esta nueva edición centra su temática en profundizar en el conocimiento de los instrumentos de financiación europea existentes para el ámbito local, así como en el papel de los principales actores en la captación de estos fondos y en su posterior justificación. En este sentido, se pretende que quienes asisten a esta jornada, se formen en la búsqueda de financiación europea para proyectos e iniciativas que dinamicen la actividad económica y el empleo en los territorios. Para ello, se ha contado con la participación de un conjunto solvente de técnicos, investigadores y gestores públicos de diferentes ámbitos, a lo largo de una jornada que se desarrollará en horario de mañana y tarde.

El alcalde de Bedmar y Garcíez, Enrique Carreras, el presidente de la Fundación Estrategias y de la Diputación de Jaén, Paco Reyes, el director del Centro Asociado de la UNED en Jaén, Vicente Ruiz, el consejero director del IEG, José María Capitán Vallvey, el presidente de la ADR Sierra Mágina, Antonio Morales, y el director del curso y catedrático de Economía Aplicada, Antonio Martín Mesa, han sido los encargados de inaugurar esta nueva edición.

Antonio Martín Mesa ha señalado que “este curso, que celebra su decimoquinta edición, se justifica por la necesidad de seguir formando a profesionales que trabajen en el campo de la planificación estratégica y en el desarrollo de los ámbitos urbano y rural, así como a estudiantes universitarios interesados en especializarse en economía territorial”.

La jornada ha comenzado con la conferencia impartida por María Luisa Ceballos, de la Secretaria General de Administración Local de la Junta de Andalucía, bajo el título Cooperación y colaboración de la Administración Autonómica en las Iniciativas de Dinamización Económica Local. Posteriormente, Moneyba González Medina, de la Universidad Autónoma de Madrid, ha continuado con la ponencia Capacidad institucional local para la gestión de Fondos Europeos.

Tras un breve receso, la jornada ha continuado dándonos a conocer Las fuentes de financiación europea para el desarrollo de la administración local: Los Planes EDIL y su ejecución, a cargo de Daniel Gómez Velasco, de la Dirección General de Fondos Europeos del Ministerio de Hacienda. Seguidamente, Juana García Simón, Coordinadora de Programación, Seguimiento y Evaluación de Resultados en la Dirección General de Fondos Europeos de la Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos de la Junta de Andalucía, ha centrado su exposición en La Planificación Estratégica de los Fondos Europeos 2021-2027 en Andalucía, y el Director General de Finnova Foundation, Juan Manuel Revuelta, ha continuado con la ponencia Sembrando iniciativa: Fondos UE, reto rural, innovación y economía social.

La segunda parte de la jornada dará comienzo esta misma tarde con la conferencia LEADER y el desarrollo local. Ejemplos prácticos en el actual período de programación y primera aproximación a LEADER/CLLD post-28, impartida por Raquel Pastor Carretero, Rural and Territorial Development Expert de la Asociación Europea para el Desarrollo Local y la Innovación (AEIDL). A continuación, Marycruz Arcos Vargas, de la Universidad de Sevilla, nos ilustrará con la ponencia Las entidades locales en la UE. No sólo fondos, pero también.

Pondrán el broche final a este curso la ponencia de Manuel Vera Márquez, Director del Área de Empleo, Empresa y Fondos Europeos de la Diputación de Jaén, para dar a conocer La Oficina de Fondos Europeos de la Diputación Provincial de Jaén y su servicio a los ayuntamientos, y una mesa redonda de Buenas prácticas en la gestión de Fondos FEADER de desarrollo rural, que será moderada por José García Vico, Gerente de la ADR Sierra Mágina, y en la que participarán José Luis Fernández Fernández, Gerente de la Asociación para el desarrollo sostenible del Poniente Granadino, Yolanda Sanz Olmo, Gerente del GDR Campiña de Jerez y Costa Noroeste de Cádiz, y Mercedes González Pérez, Gerente de la ADR El Condado (ASODECO). A continuación, tendrá lugar la clausura del curso, que estará a cargo de la diputada de Fondos Europeos y Geolit, Lourdes Martínez.