El proyecto europeo Weldify, ‘Formación Avanzada en Soldadura para una Industria Digital, Sostenible e Inclusiva’, ha comenzado su andadura con el objetivo de modernizar la capacitación en soldadura y responder a los nuevos desafíos tecnológicos, medioambientales y laborales de este sector.

Financiado con cerca de 1,5 millones de euros por el programa Erasmus+ de la Unión Europea (UE), Weldify está coordinado por el Centro de Investigación y Tecnología Hellas (CERTH) y cuenta con la participación de 13 organizaciones de 10 países europeos, entre ellas la de CTA (Corporación Tecnológica de Andalucía) como único socio español.

Formación adaptada a los retos de la industria

El objetivo de Weldify es preparar a la futura fuerza laboral europea para hacer frente a la creciente demanda de profesionales cualificados en sectores estratégicos como la automoción y la construcción. En particular la automoción, que representa aproximadamente el 7 % del empleo en la Unión Europea, enfrenta una escasez de soldadores y técnicos especializados, lo que limita su competitividad y desarrollo industrial. Weldify busca responder a esta necesidad mediante la creación de programas formativos avanzados que integren innovación tecnológica, automatización y sostenibilidad, cooperando para ello con distintas entidades educativas.

Los programas de formación de Weldify contemplarán la realidad aumentada y virtual, la robótica, la interacción humano-máquina y la digitalización de procesos de soldadura con el objetivo de mejorar la productividad, la seguridad y la sostenibilidad de los entornos industriales. Asimismo, el proyecto impulsará el uso de metales reciclados, contribuyendo a la reducción del impacto ambiental y al mantenimiento de los estándares de calidad exigidos en la industria europea.

Desarrollo de un kit educativo virtual

Uno de los principales resultados de Weldify será la creación de un kit educativo virtual, compatible con los sistemas europeos de transferencia de créditos académicos ECTS y ECVET, y adaptado a las normativas europeas vigentes, como los Eurocódigos. Además, incorporará un sistema de microcredenciales digitales integradas en Europass, facilitando el reconocimiento de las competencias adquiridas a nivel internacional.

Estos materiales formativos serán validados mediante experiencias piloto en el entorno empresarial, dirigidas a un mínimo de 100 alumnos. Weldify involucrará al menos a 50 empresas que participarán activamente en formaciones semipresenciales y colaborarán con instituciones y centros de Formación Profesional, mejorando así las competencias digitales de los estudiantes de soldadura.

CTA lidera los programas piloto

CTA lidera el diseño e implementación de los seis programas piloto de Weldify, ubicados en Grecia, Rumanía, Serbia, España y Suecia, y enfocados en sectores como la automoción, la construcción y las tecnologías de la información. Además, CTA coordina la selección y formación de instructores y colabora en la elaboración de los contenidos formativos, garantizando su alineación con las necesidades del mercado laboral europeo.

Los socios de Weldify son:

  • Centro de Investigación y Tecnología Hellas (CERTH) – Grecia (Coordinador)
  • Corporación Tecnológica De Andalucía (CTA) – España
  • C.S Center For Sustainability Limited (CSC) – Chipre
  • Eit Manufacturing East Gmbh (EITM) – Austria
  • Federación Europea de Soldadura, Unión y Corte  (EWF) – Bélgica
  • Helixconnect Balkans Drustvo Sa Ogranicenom Odgovornoscu Beograd (Novi Beograd) (Helix) – Serbia
  • Hogskolan I Halmstad (HU) – Suecia
  • Impactsci, Unipessoal LDA (IMPACTSCI) – Portugal
  • Instituto Internacional de Soldadura (IIW) – Italia
  • Instituto Nacional para el Desarrollo de la Investigación en Soldadura y Ensayo de Materiales – Isim Timisoara – Rumanía
  • Regionalna agencija za ekonomski razvoj Sumadije i Pomoravlja (REDASP) – Serbia
  • Sudotim As SRL (SUDOTIM) – Rumanía
  • Yet Amke (YET) – Grecia