Disfrutar de la luz del atardecer en el corazón del Albaicín, con música clásica es recuperar las tardes de primavera en los cármenes granadinos de finales del siglo XIX, cuando los artistas románticos presentaban sus obras en sociedad en los jardines. En un intento de rememorar la actividad cultural de los cármenes granadinos, en los jardines del Carmen del Aljibe del Rey, la Fundación Agua Granada como cada año con la llegada del buen tiempo, iniciaba su programación musical y literaria con el llamado Concierto de Primavera. Sonidos de piano y flauta para celebrar la estación primaveral, que este año ha estado a cargo del grupo Trío Paralelo, formado por María Cañadas Pérez, flauta; Manuel Mañas Sáez, flauta y Antonio Jesús Marín Galindo. Jóvenes músicos del Real Conservatorio Victoria Eugenia de Granada, que llenaron con su música los recintos del jardín del Aljibe del Rey.

A la hora del crepúsculo, cuando la luz se tiñe de rojo para dar paso a la noche, sonaron las notas de obras de Emil Kronke; Franz Doppler, Ian Clarke y Samuel Zyman se alzaban entre cipreses y rosaledas. Un concierto que se iniciaba con ‘Deus Papillons’, de Emil Kronke, una composición a la que se sumaba el canto de las aves que con la puesta de sol se refugian entre sus ramas, para otorgar un plus poético a la tarde del Albaicín. La actuación de los jóvenes Trío Paralelo, terminaba con una magnífica ‘Fantasía Mexicana’ de Samuel Zyman.

Con el aforo al completo, el jardín del carmen, situado junto al aljibe construido en el siglo XI por orden del rey Badis, de la dinastía Zirí, mostraba su mejor imagen al acoger el primero de los seis eventos musicales y literarios que se desarrollarán hasta mediados del mes de julio.

Fundación AguaGranada organiza, como ya es tradicional, el ciclo Música en el Aljibe que cada jueves del mes de junio, excepto la semana del Corpus, ofrece conciertos de jóvenes seleccionados por el Conservatorio Victoria Eugenia, que colabora con la Fundación para el desarrollo de estas actividades. En el mes de julio, los dos primeros jueves, se desarrollará el ciclo El Agua y la Palabra, que tiene como objetivo dar a conocer aspectos singulares de la cultura relacionada con el agua y personajes clave en la evolución y vida de la ciudad de Granada.