Cruz Roja ha presentado este jueves su Memoria de Actividad en Cádiz correspondiente a 2024, “sin duda, el año del voluntariado, cuando más se ha puesto en valor esa figura de solidaridad sin condiciones” ha afirmado la presidenta provincial Carmen de Lara Villar. En el Día Mundial de la Cruz Roja y la Media Luna Roja, la presidenta ha señalado que “estamos aquí no solo como ejercicio de transparencia, sino como homenaje a las miles de personas que, de una forma u otra, forman parte del compromiso humanitario de la organización en la provincia”.

El año 2024 ha estado marcado por emergencias constantes, emergencias como el reciente apagón eléctrico o las consecuencias de la DANA de octubre. “Nuestro voluntariado no ha fallado. Hemos trasladado pacientes, ofrecido oxígeno, acompañado a quienes lo necesitaban y mantenido nuestras puertas abiertas”, ha subrayado De Lara.

La presidenta ha recordado que 2024 ha sido un año especialmente significativo para la Organización al conmemorarse los 150 años de Cruz Roja en Cádiz y los 160 años en el territorio nacional. Una historia de compromiso y evolución que sigue muy viva: más de 36.000 personas han participado en los distintos programas de Cruz Roja en la provincia, con 93.000 intervenciones en áreas como las de salud, educación, empleo, medio ambiente, socorros e inclusión social.

Detrás de esta actividad hay una estructura humana sólida: más de 3.000 personas voluntarias, 22.000 personas socias y cerca de 200 empresas colaboradoras. “En un mundo que a veces parece que va demasiado deprisa, ellas y ellos son el rostro de la solidaridad constante”, ha afirmado Carmen de Lara.

Alimentación, vivienda y dignidad: una intervención integral

La presidenta, quien ha estado acompañada del secretario provincial, Manuel Muñoz de la Vega, y el coordinador provincial Javier Gil; ha desgranado las principales cifras recogidas en esta memoria de actividad ante los periodistas convocados en rueda de prensa en la oficina provincial. En materia de apoyo social, Cruz Roja ha proporcionado ayuda directa a más de 32.000 personas en situación de vulnerabilidad. El programa de alimentos ha sido clave para muchas familias, permitiéndoles cubrir necesidades básicas mediante tarjetas de compra entregadas a 2.777 familias, llegando a beneficiar a 9.811 personas. “Poder elegir qué comprar, y hacerlo directamente, es también devolver dignidad”, ha señalado la presidenta.

Dentro del colectivo de personas en situación de extrema vulnerabilidad, las personas sin hogar ha sido una prioridad, con 1.532 personas atendidas en salidas nocturnas en las ciudades de Cádiz, Jerez y Algeciras. “Les hemos ofrecido apoyo, escucha, y también oportunidades culturales y de integración, desde cinefórums hasta visitas guiadas. No se trata solo de dormir bajo techo, sino de volver a formar parte de la sociedad”, ha explicado de Lara, quien ha destacado también la labor de inserción social en los dos pisos de acogida en la capital gaditana.

Infancia, medio ambiente y soledad: nuevos retos, nuevas respuestas

Más de 1.500 niños y niñas participaron en actividades educativas y de salud emocional a través de iniciativas como el proyecto de Promoción del Éxito Escolar. Además, Cruz Roja ha seguido trabajando en la lucha contra la pobreza energética y en la reducción de su propia huella de carbono.

La soledad no deseada sigue siendo una de las grandes batallas. “No distingue de edad, género ni clase social”, ha recordado la presidenta. Cruz Roja ha desarrollado múltiples acciones tanto en domicilios como en espacios públicos para tejer redes sociales y comunitarias como los bancos para compartir. Dentro de este colectivo, se ha atendido a 3.242 personas mayores y sus cuidadores.

Empleo y empoderamiento: 911 inserciones laborales

En una provincia especialmente golpeada por el desempleo como es la de Cádiz, Cruz Roja ha acompañado a 2.404 personas en búsqueda activa de empleo, logrando 911

inserciones laborales. Carmen de Lara ha destacado especialmente el trabajo con mujeres víctimas de violencia de género, con quien se ha iniciado un nuevo proyecto de empleo bajo el nombre ‘Itinerarios que cambian vida’ junto a la Junta de Andalucía. A estas mujeres no solo se ayuda a encontrar empleo, sino a reconstruir una vida sin violencia.

Emergencias: una seña de identidad

Cruz Roja ha sido clave en emergencias locales y nacionales, como en la respuesta a la DANA tanto en la provincia de Cádiz como en Valencia. “Somos la única entidad del tercer sector especializada en emergencias, con capacidad de intervenir en cualquier población del país. Forma parte de nuestro ADN”, ha afirmado la presidenta. En 2024, los Equipos de Respuesta Inmediata han atendido a 6.779 personas, con casi 700 intervenciones en situaciones de catástrofe.

Para concluir, Carmen de Lara ha querido recordar que “detrás de cada dato hay una persona, una historia, una vida que cambia”. Historias como la de Conchi, que recuperó la sonrisa mientras cuidaba de su marido con Alzheimer; la de las mujeres del centro Pérez Gener, que a través de la creación de un toldo de ganchillo tejieron nuevas ilusiones; o la de Samuel, que tras regularizar su situación como refugiado ya colabora como voluntario.

“Estas son las historias que nos inspiran a seguir. Porque cada pequeña mejora en una vida, da sentido a todo lo que hacemos.”

La presidenta ha aprovechado la presentación de la memoria para recordar que estamos en plena campaña del Sorteo de Oro. “Todos estos proyectos que os acabo de contar lo podemos realizar en buena parte gracias a la recaudación de la venta de este sorteo que vale oro”. Y es que una de las características más especiales del Sorteo de Oro es que “todo lo recaudado en la provincia se queda aquí, en la provincia de Cádiz. Eso significa que cada boleto vendido en Cádiz tiene un impacto directo en su gente, en sus barrios, en su comunidad”.

Este sorteo nos ayuda a poner el foco donde realmente importa: en el camino hacia una transformación social real. Una transformación posible gracias a cada persona que compra un boleto.