Cargando Eventos
  • Este evento ha pasado.

Montilla, Córdoba. Presentación del proyecto documental “Hábita, relatos de memoria e independencia”

3 noviembre, 2018 |20:00

Nos acompañarán en el acto, D. Francisco Lucena Dominguez, Teniente Alcalde Delegado del Área de Bienestar Social del Ayuntamiento de Montilla y Dña Ana Mª Guijarro Carmona, Delegada de Igualdad y Cooperación al Desarrollo de la Diputación de Córdoba.

Esta película empieza con un viaje y un mapa, y sigue con una historia de historias, en las que los y las protagonistas son parte de un paisaje y dueños de su memoria. Narra el viaje de tres jóvenes, dos españolas y un italiano, que se adentran en las comunidades rurales indígenas del valle del Cusco (Perú) para contarnos la historia de vida y superación de sus habitantes.

Habita es un proyecto documental sobre el papel de la conciencia del territorio y la memoria cultural en la construcción de los espacios para la vida, que nace para adentrarse y reflejar la influencia de éstos en el día a día de sus pobladores. El proyecto busca retomar y evidenciar las singularidades de los asentamientos humanos que, en su lucha diaria, son bastión de vínculos humanos y medioambientales, para activar así una conciencia sobre el contexto local y global, actual y atemporal, contrastando también las problemáticas y retos con las que podemos ver reflejadas en nuestros propios contextos.

El documental se convierte en un medio por el que reivindicar ese hábitat, y por el que recoger su memoria viva y devolverla en forma de relatos que puedan ser escuchados y contemplados fuera de los márgenes en los que han sido creados. Pensado como una metodología documental y de transmisión, se pretende generar con el conjunto del proyecto una serie con proyección de continuidad en diferentes zonas geográficas. El primer paso de este viaje ha sido el valle del río Huatanay, al sur de la ciudad peruana de Cusco, y flanqueado por las altas cumbres de los Andes.

La Fundación Social Universal, con sede en Montilla, lleva años trabajando en esa área geográfica a través de múltiples proyectos que abordan la mejora de las condiciones de vida y de desarrollo humano a través de proyectos de cooperación con la contraparte cusqueña “Centro de Educación y Comunicación Guaman Poma de Ayala”. Pronto surgió la vinculación entre Habita, Guaman Poma de Ayala y Fundación Social Universal, convirtiéndose el proyecto documental en un modo de registrar y transmitir los contextos en los que ambas organizaciones desarrollan su actividad, pero con una mirada externa y libre.

El proyecto iniciático de Habita, creado por las españolas Adriana Fernández y Ana Asensio, y el sardo-italiano Antonio V. Sotgiu, no habría podido tomar cuerpo si no hubiese sido por el apoyo institucional de la Fundación Social Universal, y la logística facilitada por el Centro Guaman Poma. Por ello, como parte de la gira de presentación, las autoras visitarán Montilla, donde, además de proyectar el documental, habrá tiempo para conversaciones y debates compartiendo un aperitivo en un edificio tan emblemático como la casa donde vivió durante tres décadas el cronista de origen cusqueños Garcilaso de la Vega.

Detalles

Fecha:
3 noviembre, 2018
Hora:
20:00
Categoría del Evento:
Etiquetas del Evento:

Organizador

Fundación Social Universal
Teléfono:
957 654 987 /48
Correo electrónico:
fsu@fundacionsocialuniversal.org
Web:
www.fundacionsocialuniversal.org

Local

Casa Inca
Calle Capitán Alonso de Vargas
Montilla, Córdoba 14550 España
+ Google Map